- Detalles
- Escrito por: pacoretiro
- Categoría: UTILIDADES
- Visto: 5247
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CLUB DEPORTIVO _________________________________________
ÍNDICE
1. Aprobación………...…………………………………………………………………………………….pág. 2
2. Fundamentación legal………………………………………………………………………………….pág. 2
3. Ámbito objetivo…………………………………………………………………………………………pág. 2
4. Ámbito subjetivo……..…………...…………………………………………………………………….pág. 2
5. Normas de buen gobierno……………………………………………………………………………..pág. 2
6. Normas de actuación…………………………………………………………………….……………..pág. 3
6.1. Retribuciones y contrataciones…………………………………………………………………pág. 3
6.2. Control y gestión ordinarios y relaciones con terceros……………………………………….pág. 3
6.3. Código de ética deportiva…………………………………………..…………………………...pág. 3
6.4. Principio de responsabilidad social y adhesión a manifiestos en materia de deporte…….pág. 4
7. Disposición final primera: Facultades de desarrollo………………………………………………...pág. 4
8. Disposición final segunda: Entrada en vigor………..………………………………………………..pág. 4
1
1. Aprobación.
Este Club Deportivo, inscrito en la Sección Segunda del Registro Andaluz de Entidades Deportivas (RAED)
en el ejercicio de las funciones que le son propias, ha desarrollado el Código de Buen
Gobierno, que ha sido aprobado por acuerdo de su Junta Directiva, en reunión celebrada el 15 de mayo
de 2023, según se refleja en el Acta de fecha 15 de mayo de 2023.
Dicho acuerdo, ha sido sometido a la Asamblea del Club en la sesión celebrada el 15 de mayo
de 2023, acordándose por la misma su aprobación definitiva y su inscripción en el RAED.
2. Fundamentación legal.
El presente Código de Buen Gobierno recoge principios y prácticas para la mejor gestión y desarrollo del
club, así como el conjunto de medidas y obligaciones necesarias para su cumplimiento, y deberá ser respetado y
defendido en su integridad por los componentes de la Junta Directiva y demás miembros del club.
Este instrumento se aprueba de acuerdo con los principios generales de legalidad, eficacia, responsabilidad
social y transparencia y se inserta en el ordenamiento jurídico general y en el marco jurídico-deportivo establecido
en la legislación estatal y de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía, establece en su artículo 64 que un código de buen
gobierno deberá ser adoptado por cualquier entidad deportiva que perciba ayudas públicas gestionadas por la
Consejería competente en materia de deporte. En el mismo sentido, el Decreto 41/2022, de 8 de marzo, por el que se
regulan las Entidades Deportivas de Andalucía y se establece la estructura y régimen de funcionamiento del Registro
Andaluz de Entidades Deportivas, establece en su artículo 9.4 que la adopción de un código de buen gobierno es
requisito para acceder a las ayudas públicas gestionadas por la Consejería competente en materia de deporte.
3. Ámbito objetivo.
El presente código formula normas que regulan prácticas de buen gobierno en el Club Deportivo Los Moteros del Sur Ecologista,
Tanto en referencia a la actuación por parte de los órganos de gobierno y administración y a la gestión ordinaria del club, como al control de las transacciones
económicas relativas a gastos, ingresos, inversiones u otras operaciones que efectúen, independientemente de que
estas estén financiadas o no con subvención pública.
4. Ámbito subjetivo.
El Código adoptado será de obligado cumplimiento para la persona titular de la Presidencia y para el resto
de miembros de la Junta Directiva del club. Igualmente, y en su caso, será de aplicación al Gerente, Administrador o
cargos similares, si los hubiere. Los demás empleados y miembros del club deberán conocer y observar sus
disposiciones de carácter general.
5. Normas de buen gobierno.
El deber de actuar con lealtad respecto al club del que forman parte, impone a los miembros de la Junta
Directiva el cumplimiento de las siguientes obligaciones:
a) Mantener en secreto cuantos datos o informaciones reciban en el desempeño de su cargo, no pudiendo
utilizarlos en beneficio propio, ni facilitarlos a terceros.
b) Abstenerse de intervenir en deliberaciones y votaciones de cualquier cuestión en la que pudieran tener un
interés particular.
2
c) No hacer uso indebido del patrimonio del club ni valerse de su posición para obtener ventajas
patrimoniales.
d) No aprovecharse de las oportunidades de negocio que conozcan en su condición de miembro de la Junta
Directiva.
e) Participar activamente en las reuniones de la Junta Directiva y en las tareas que le sean asignadas.
f) Oponerse a los acuerdos contrarios a la ley o a los estatutos del club.
g) Acreditar no haber incurrido en delitos contra la Hacienda Pública ni la Seguridad Social, ni en faltas graves
contra la Administración Pública, mediante la presentación de una declaración responsable.
El Secretario de la Junta Directiva velará por la observancia de los principios y prácticas de buen gobierno del Club.
6. Normas de actuación.
6.1. Retribuciones y contrataciones.
a) Prohibición, salvo expresa autorización de la Asamblea, de realización de contratos blindados, con
indemnizaciones por encima de la vigente legislación o preavisos de cese superiores a 3 meses, con
personal tanto administrativo como técnico del club.
b) Obligación de que los profesionales deportivos que presenten sus servicios al club, formando parte de su
plantilla laboral o mediante la prestación de servicios profesionales, cumplan con lo previsto en la
normativa vigente sobre profesiones del deporte de Andalucía.
c) Obligación de que en la memoria económica se dé información de las retribuciones dinerarias o en especie
satisfechas a los miembros de la Junta Directiva, si las hubiere, tanto en concepto de reembolso por los
gastos que se le hayan ocasionado en el desempeño de su función, como en concepto de remuneraciones
por los servicios prestados a la entidad, bien sea vía relación laboral o relación mercantil, tanto inherentes
como distintos de los propios de su función.
6.2. Control y gestión ordinarios y relaciones con terceros.
a) Se establecerá con los proveedores o prestadores de servicios las condiciones de pago oportunas relativas
al tiempo de pago una vez otorgada conformidad a sus facturas. Salvo excepciones debidamente
justificadas, los pagos se efectuarán por transferencia bancaria u otro medio del que quede constancia
documental.
b) Se establecerá un riguroso sistema presupuestario y de gestión, siempre cumpliendo con la normativa
vigente en materia fiscal y contable.
c) Será pública en el seno de la entidad deportiva la información referida a los miembros de la Junta Directiva
que, en su actividad privada, tengan relación laboral, mercantil, económica, comercial o similar con
sociedades, empresas o profesionales que presten servicios al club.
d) Se establecerá como criterio de actuación la solicitud de un mínimo de tres ofertas en las operaciones que
superen (IVA incluido) los 15.000 € en el supuesto de suministro de bienes o prestación de servicios y las
que superen 40.000 € en el caso de obras.
6.3. Código de ética deportiva.
En todo lo no previsto en este Código de Buen Gobierno, se seguirán las recomendaciones recogidas en el
Código de Ética Deportiva, aprobado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 24 de septiembre de 1992
y revisado por el mismo el 16 de junio de 2010.
3
6.4. Principio de responsabilidad social y adhesión a los manifiestos andaluces en materia de deporte.
En virtud del principio de responsabilidad social, y para contribuir al desarrollo y bienestar común, este
club deportivo adopta voluntariamente y se adhiere de manera expresa a los principios recogidos en los siguientes
manifiestos en materia de deporte, publicados por la Junta de Andalucía:
- Manifiesto Andaluz por la Igualdad y la Participación de la Mujer en el Deporte.
- Manifiesto Andaluz por el Deporte y el Medio Ambiente.
- Manifiesto Andaluz por la Integración de Personas con Discapacidad en el Deporte.
Por otra parte, tal y como se indica en el apartado 3 de la Disposición final octava de la Ley Orgánica
8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, toda persona o
autoridad, especialmente aquellas que por su profesión, oficio o actividad detecten una situación de riesgo o
posible desamparo de una persona menor de edad, lo comunicarán a la autoridad o sus agentes más próximos, sin
perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise.
7. Disposición final primera: Facultades de desarrollo.
Se autoriza a la Junta Directiva a introducir las modificaciones en el presente Código que sean derivadas de
requerimientos de estricta legalidad, sin perjuicio de su inmediata ejecutividad y posterior ratificación de la
Asamblea General.
8. Disposición final segunda: Entrada en vigor e inscripción.
El presente Código de Buen Gobierno que entrará en vigor desde el día siguiente al de su aprobación, será
publicado en la página web y en el tablón de anuncios del club, para general conocimiento de todos sus miembros,
y remitido a la Consejería competente en materia de deporte para su inscripción en el RAED, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 67.2 b) del Decreto 41/2022, de 8 de marzo, y demás normativa de aplicación.
En Gines , a 15 de mayo de 2023.
EL/LA SECRETARIO/A EL/LA PRESIDENTE/A
Fdo. ENRIQUE SANTANA Fdo. FRANCISCO MORILLO
https://www.losmoterosdelsur.com/documentos/CODIGO_BUEN_GOBIERNO_CD_LMDSE.pdf
- Detalles
- Escrito por: pacoretiro
- Categoría: UTILIDADES
- Visto: 2193
ESTUDIO DE IMPACTO MEDIO AMBIENTAL POR EL PROFESOR MARTÍ BOADA.
Los resultados obtenidos hasta el momento son relativos, no se pudieron encontrar trabajos precedentes o referencias de estudios similares que sirvieran de base, por tanto se partió de cero. Los investigadores trabajaron los impactos sobre el medio valorando ruidos, polvo, erosión, velocidades, emisión de gases, imagen social, etc…
Los resultados que pretenden ser discretos y prudentes, no han hecho más que empezar confirmando de una manera científica lo que de un modo más vulgar ya sabía.
Sí que hay emisión de gases.
Sí que las motos, quad, 4x4, etc.. hacen ruido.
Si que sabemos, que las motos, quad etc... no provocan incendios
Sí que en determinadas circunstancias pueden erosionar el suelo.
Sí que en determinadas circunstancias pueden levantar polvo.
Sí que la velocidad favorece el incremento de los impactos.
Sí que es cierto que en determinados colectivos como las motos de montaña no están “bien vistas”.
La evaluación de estos factores a cargo de los científicos ha demostrado que los impactos relativos no son de más consideración al relacionarlos con otros mucho más tolerados socialmente, se debe de arrancar de la base que cualquier actividad en el Medio Natural provoca de algún modo un impacto sobre el mismo, las motos no son una excepción, pero su impacto podría catalogarse de medio-bajo si se relacionan con la de otros usuarios o actividades. A pesar de todo y apartando estereotipos demagógicos, también existe una posición favorable a la utilización del Medio Natural para el ocio y el deporte motorizado de forma regulada y sostenible.
En cualquier caso la decisión de querer saber de forma racional y científica cual es el impacto, tiene la clara finalidad de saberse bien informada, de poder tener un trabajo solvente en el que basar sus decisiones y recomendaciones sobre lo que se debe hacer sobre las competiciones y entrenamientos de sus federados y por extensión poder ayudar y formar pedagógicamente a su entorno (federados y usuarios), con el único objetivo de conseguir continuar con la tradicional práctica motorizada en el Medio Natural de forma sostenible y duradera, que permita que España sea hoy indiscutiblemente la primera potencia mundial de los deportes de moto de montaña.
Profesor Martí Boada.
Martí Boada y Juncà nació en Sant Celoni en el año 1949. Con estudios de doctorado en Geografía por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), también es licenciado en Estudis Catalans per la Universitat de Perpinyà. Es autor de más de una cuarentena de libros de pensamiento y divulgación científica. Colabora en diversos medios de comunicación sobre temes relacionados con la sociedad y el medio ambiente. Ha estado galardonado con el premio Global 500 de les Naciones Unidas, que le fue entregado por Nelson Mandela, en reconocimiento a su trayectoria.
“Los motoristas no vamos contra el medio natural”
- El profesor Martí Boada afirma: “Hay una sobredimensión del impacto de la moto”
- Los campeones mundiales Iván Cervantes, Adam Raga y Jordi Tarrés piden una solución legal que permita practicar el deporte de la moto de campo
- Consenso entre Ramón Luque, Ignasi Doñate, Angel Viladoms y César Rojo: “La ley actual no hila fino: hay que encontrar una solución mejor que garantice el uso sostenible de la moto de montaña”
El pasado lunes día 14 se celebró en Barcelona la Mesa Redonda "La moto y la montaña" con el apoyo de Línea Directa Aseguradora.
“Hay una demonización de la moto y una sobredimensión absoluta del impacto de la moto de campo en el medio natural. A día de hoy no hemos encontrado herramientas que nos permitan medir el impacto real de la moto de forma científica, por lo que objetivamente aún no puede conocerse si existe tal, en qué terrenos y en qué medida”, afirmó ayer el profesor Martí Boada, el científico más premiado internacionalmente en materia de Medio Ambiente, durante la mesa redonda “La Moto y la Montaña”, organizada por Línea Directa Motos dentro de su programa “En Moto, Seguro”.
Martí Boada, que está realizando un estudio científico pionero en la materia, defendió algunas de las conclusiones a las que ha llegado. Ese estudio es una auditoria medioambiental de la moto de montaña propuesta por la Federación Catalana de Motociclismo, y que cuenta con el respaldo explícito de Ramón Luque, Director General de Medi Natural de la Generalitat: “A la hora de proponer nuevas medidas tendremos muy en cuenta las conclusiones de una eminencia como Martí Boada”.
Martí Boada también afirmó: “En el Bosque Mediterráneo hay un patrimonio de caminos que se borrarán si no se usan durante unos años. Su uso es bueno y necesario, aunque falta por definir de qué forma deben usarse”.
Otro punto de atención informativa en la mesa lo protagonizaron algunos de los recientes campeones del mundo, como Iván Cervantes (enduro) o Adam Raga (trial), así como el heptacampeón mundial Jordi Tarrés. Todos ellos exigieron una solución legal que les permita practicar su deporte y el de miles de aficionados en todo el país. “Si un conductor circula a 140 se le multa… pero le permiten pasar si va a 120. Pero nuestro problema es que ni a 140 ni a 5 por hora: es que no podemos pasar de ninguna manera. No nos dejan circular de ningún modo, nos dejan al margen de la ley, no queda otra opción que dejar de montar en moto o hacerlo al margen de la ley, como delincuentes”, expuso Tarrés. Adam Raga abundó en la materia: “Todos los aficionados al trial, en toda la vida, causamos menos impacto en la naturaleza que una retroexcavadora en un solo día de trabajo”. “Hay que buscar una solución: ¡sólo queremos practicar un deporte; no somos delincuentes!”, afirmó Cervantes.
Ignasi Doñate, Director de Proyección Exterior de Esports de la Generalitat, coincidió con el Director General de Medi Natural en que desde las dos partes de la Administración Catalana se ha avanzado mucho en la convergencia hacia una solución: “Efectivamente, no tiene sentido que los campeones catalanes sean aclamados en un balcón de la Generalitat un día y luego tengan problemas para entrenarse”, reconoció Luque, que ofreció, sobre la marcha, una solución: “Tal vez podamos seleccionar algunas de las miles de graveras que hay en Cataluña para hacer circuitos”. Doñate señaló: “El mundo del motor es muy fuerte en Catalunya y no se puede acabar”.
Angel Viladoms, presidente de la Federación Catalana, expuso que la solución pasa por los clubes: “Sin los clubes no hay carreras, ni deportistas, ni Federación, ni nada. Y cada día cuesta más encontrar un club que no se haya desmoralizado y quiera hacer una carrera a riesgo de invertir mucho trabajo y mucho dinero sin saber si podrá llevar a cabo su competición”.
César Rojo, la voz de la industria en la mesa desde su posición como Director General del fabricante KTM, expuso: “No puede ser que nos esforcemos en hacer motos más legales, menos ruidosas, más ecológicas, que los fabricantes nos gastemos millones de euros en investigación a favor del medio ambiente y que luego se permitan preparaciones que se legalicen para recaudar en la propia Administración. Y tampoco es de recibo que en cada parte de España exista una ley distinta que nos obligue a ir con un manual en el bolsillo para saber cómo podemos circular al cruzar una frontera que en los caminos no existe”.
En la mesa se vertieron opiniones muy interesantes desde todos los estamentos representados: Jordi Mas (Director de Parcmotor), Jaume Mimó (Presidente de ACCAMN), José Manuel Maestre (Presidente de AMVER) o Dani Domenec (Presidente de Amics de Vall de Ges).
Para cerrar el acto, en el que se debatió encendidamente sobre la “licencia verde” como posible solución al conflicto, José Luis Díaz, Director de Línea Directa Motos, prometió que la compañía seguiría apoyando todas las iniciativas que permitan a los usuarios de la moto de campo practicar su deporte de forma sostenible, y anunció para febrero otra mesa redonda sobre la materia con los expertos, pilotos y autoridades de la Comunidad de Madrid.
Aprovechamos para recordar a TODOS, que son las Federaciones las que tienen la obligación por LEY de:
1) recibir las necesidades de los DEPORTISTAS (aficionados y federados).
2) concretarlas.
3) defenderlas ante las Administraciones.
4) transmitir a TODOS (aficionados y federados) los acuerdos y obligaciones que nos permitan el uso del medio natural para practicar nuestros DEPORTES.
- Detalles
- Escrito por: pacoretiro
- Categoría: UTILIDADES
- Visto: 2800
Hola amigos/as así es, el pasado 12 de marzo Los Moteros del Sur entregaron en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía el proyecto denominado Vigilancia preventiva en zonas de riesgos forestales en las provincias de Sevilla, Huelva y Jaén.
El Programa de Voluntariado Ambiental es una promoción de la acción altruista ciudadana para la conservación del entorno y la sostenibilidad del Medio Ambiente. Se realizan multitud de proyectos, liderados por asociaciones y entidades locales, en los que se implican más de 3000 voluntarios (en Andalucía) en acciones como la vigilancia de entornos forestales, la información y sensibilización de población rural y visitantes, el mantenimiento y conservación de áreas forestales y reforestación.
Desde aquí animamos a todas las Asociaciones a participar en este tipo de proyectos, solo tenéis que informaros de las fechas de presentación de proyectos de voluntariado en la Consejería de Medio Ambiente de vuestra Comunidad Autónoma, si necesitáis asesoramiento solo tenéis que poneros en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudaros. Si vuestra Asociación es de Andalucía, os podemos facilitar toda la documentación necesaria. Si no lo es, y os asusta todo el papeleo que hay que presentar (porque asusta) no os preocupéis, ya que es similar en todas las comunidades.
Si no pertenecéis a ninguna asociación también podéis poneros a disposición de la Administración como Grupo Local de Pronto Auxilio, os dejo el link de la Junta de Andalucía para los andaluces que se quiera apuntar:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/contenidoExterno/Ins_voluntarios_contra_pre.html ... supongo que cada comunidad tendrá su forma de inscripción.
Los Moteros del Sur queremos agradecer a todo aquel que ha aportado algo en este proyecto, como José Miguel de Jaén, que se moviliza para formar una Asociación Deportiva y presentar proyectos de este tipo en la zona de La Carolina (Jaén), gracias Josemi por tu apoyo incondicional, al igual que a Julio García por su aportación gráfica, por tus horas de sueño en las tertulias endureras por skype y como no, a nuestro Técnico, Vicente que sin su Currículum Vitae no hubiera sido posible este proyecto. A Cali de Galicia por la información aportada como miembro del voluntariado gallego y a muchos otros… GRACIAS